–Tenía esta historia en la cabeza desde hace muchísimo tiempo, probablemente más de quince años, puesto que ya figura en un «libro de proyectos» que redacté allá por el 2011. Pero la idea de un grupo de aventureros que asaltaban la cueva de un dragón y encontraban algo que no se esperaban es incluso anterior. Escribí, de hecho, un relato con la misma premisa hace más de veinte años (lo podéis leer aquí).
-El núcleo de la trama sería la búsqueda de Nivalan, por supuesto. Sin embargo, desde el principio tuve claro que el protagonista sería el chico que la acompañaría, y este necesitaba una historia propia, un motivo propio para seguir adelante. Por eso la novela no empieza con el asalto a la cueva del dragón, sino con la historia de Milo y Doria.
-A pesar de que ya tenía muy claro el inicio, los personajes y los escenarios que tendrían que visitar los protagonistas a lo largo de su búsqueda, tardé muchos años en empezar a escribir esta novela. La razón era que sabía que estaría ambientada en un mundo de fantasía clásico (con elfos, magos, dragones…) y no se me ocurría cómo desarrollarlo de forma que no se pareciera a los de otras historias mías. Cuando por fin di con la clave, todo encajó de golpe. Y fue entonces cuando decidí que estaba preparada para escribir esta saga.
-Una de las cosas que me animaron a empezarla fue que encontré este huevo de dragón en una tienda online y, además, lo tenían en cuatro colores diferentes. Compré uno de cada y me han acompañado en mi escritorio a medida que iba redactando los libros, pero los otros tres ya los enseñaré cuando se publiquen las otras novelas :).
-Mientras fue solo una idea se llamaba «Proyecto Eltanin», pero el nombre no tiene mucho misterio: Eltanin (también conocida como Gamma Draconis) es una estrella de la constelación del Dragón.
-Es una historia que consta de cuatro libros, y los cuatro están ya escritos, a falta de correcciones y alguna revisión. Los he redactado seguidos porque tenía clara la historia desde el principio. Así que, sí: desde el primer libro hay pistas sobre la verdadera historia de Nivalan y el misterio que rodea a Doria, entre otras cosas. Pero me temo que algunos secretos no se desvelarán hasta el final :P.
-Los títulos de las cuatro partes surgieron con mucha falicidad, pero estuve mucho tiempo dándole vueltas al título general de la saga porque ninguno me convencía. En la lista de posibles candidatos estaban El viaje de Nivalan o La estirpe robada, por ejemplo. Al final opté por Cuatro lunas como medida de tiempo y porque el cuatro es un número importante en la saga también.
-El Sombrío tiene muchos nombres, y algunos de vosotros ya conocéis uno de ellos. En esta saga descubriremos uno más. Como curiosidad comentaré que a la hora de elegir su apodo para este volumen dudé entre el Sombrío y el Oscuro, hasta el punto de que en las primeras versiones a veces lo escribía de una manera y a veces, de otra (para desconcierto de mis betalectores). A día de hoy aún tengo que consultar el texto en ocasiones porque me cuesta recordar cuál de los dos nombres escogí al final.
-A algunos de los personajes que hemos conocido en esta novela volveremos a verlos más adelante, pero no diré cuándo, ni quiénes son.
-La cubierta ha sido realizada por la ilustradora Anna Franquesa. Aquí podéis ver más muestras de su trabajo.
-El libro sale publicado el 2 de abril (Día del Libro Infantil y Juvenil) en la editorial SM. Ya tenemos un calendario aproximado de lanzamiento de los demás títulos de la saga, pero esa es otra historia y será contada en otra ocasión :).