Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¡Comparte esta información!

-Llevo muchos años desarrollando la historia de este libro. No sabría decir exactamente cuántos; pero sí os puedo contar que tengo por ahí una libreta con el primer capítulo manuscrito que data de 2008. Por aquel entonces ya rondaba por mi cabeza la historia de un hada madrina, aunque la trama, las subtramas, los personajes, las referencias y todas las capas las he ido desarrollando con el tiempo.

-Hace también mucho tiempo que me interesa el mundo de los cuentos tradicionales, que ya trabajé cuando estudiaba en la universidad. De hecho, estuve a punto de hacer mi tesis doctoral sobre las hadas (“Personajes femeninos sobrenaturales en la literatura española”), pero era tan amplio que finalmente opté por centrarme en una sola obra, un libro de caballerías que ya de por sí era bastante extenso. Sin embargo, por aquel entonces leí los cuentos de Grimm y de Perrault y consulté bastantes obras académicas relacionadas con el tema. Una de las interpretaciones más interesantes con las que me encontré (posiblemente la leí en la obra Psicoanálisis de los cuentos de hadas, de Bruno Bettleheim) es la de que el hada madrina y la madrastra malvada son en realidad dos caras de un mismo personaje; que, para el niño que escucha los cuentos, su madre puede ser un hada madrina cuando lo mima y lo cuida, y una madrastra malvada cuando lo riñe y lo castiga. Esta dualidad, el hecho de que el hada y la bruja pudiesen estar tan relacionadas, es probablemente el germen de Todas las hadas del reino.

-También hay muchísimos elementos y motivos tomados de los cuentos de hadas. Muchos de ellos son reconocibles por casi todo el mundo porque remiten a cuentos muy famosos (La CenicientaHansel y GretelLa Bella Durmiente, Caperucita Roja…), pero otros son más difíciles de captar porque hacen referencia a cuentos menos conocidos, como Hermanito y hermanita o El pájaro de oro.

-El nombre de la protagonista, Camelia, es obviamente el nombre de una flor. Pero también se llamaba así una niña a la que le firmé un libro hace muchos años. Nunca lo había oído como nombre de persona, y me gustó. Hubo un personaje de otro libro mío que estuvo a punto de llamarse así, pero finalmente lo reservé para el hada de este libro.

-Como no podía ser de otra manera, el resto de las hadas madrinas también tienen nombres de flores. La elección de sus nombres no tiene ningún significado especial, salvo en el caso de Lila (Perrault dice que el hada que ayudó a Piel de Asno fue “el hada de las lilas”), y Flor de Avellano (por el avellano que crece sobre la tumba de la madre de Cenicienta; en la versión de los Grimm, se intuye que es el espíritu de su madre quien la ayuda; en la de Perrault se trata de un hada madrina, y en Todas las hadas del reino Flor de Avellano es una mezcla de las dos cosas).

-El nombre de Ren está sacado de un personaje muy conocido en los cuentos populares franceses: el zorro Renart.

-En muchos cuentos tradicionales (más de los que pensamos), no aparecen hadas madrinas, sino animales parlantes que ayudan a los protagonistas a superar difíciles pruebas. De ahí que decidiera introducir en la trama a los Ancestrales.

-Casi todos los demás nombres están sacados del santoral. Es decir, que nombres como Aldemar, Alteo, Delfina o Afrodisia existen de verdad.

-Empecé a escribir este libro en noviembre de 2013. Terminé la primera versión en abril de 2014 pero, como ya comentaba antes, en realidad la historia ha pasado muchos años creciendo en mi cabeza.

-Es una novela ambientada en un mundo de cuentos de hadas. No es un retelling de ningún cuento en concreto sino que relata una historia nueva, aunque haya elementos de otros cuentos. Pero sí me apetecía jugar con la idea de que hubiese cuentos dentro de cuentos, como sucede con la historia de Isadora o la del príncipe Ludovico.

-Este libro no tiene catorce capítulos. Para ser sincera, no sé cuántos capítulos tiene porque he perdido la cuenta siempre que he intentado numerarlos. Decidí que no podían ser catorce porque el libro iba a ser largo, y ya me había pasado otras veces que, al limitar tanto el número de capítulos, cada uno de ellos me salía demasiado extenso. En este caso he optado por las secuencias. La mayoría de los capítulos son breves (algunos muy muy breves), y creo que eso le aporta agilidad al texto.

-El libro fue por la editorial Montena el 12 de marzo de 2015. Podéis ver el booktrailer que hizo la editorial aquí.

-El libro Por una rosa, publicado en 2017, contiene un relato protagonizado por Ren y otros personajes de Todas las hadas del reino.

-En el año 2015, Todas las hadas del reino ganó el Templi a mejor novela nacional independiente, concedido por la revista de literatura juvenil El Templo de las Mil Puertas.

-En el año 2016 obtuvo el premio Kelvin 505 en su categoría Mejor Novela Juvenil Nacional, galardón concedido por el Festival Celsius 232 de fantasía y ciencia-ficción.

-Todas las hadas del reino fue concebida como una novela independiente. Sin embargo, años más tarde empecé a desarrollar otra historia también inspirada en cuentos de hadas; me di cuenta entonces de que no solo encajaba perfectamente en el universo de Todas las hadas del reino, sino que incluso podría ser su continuación directa. Así, a mediados de 2022 empecé a escribir Todos los hombres del rey, novela que fue publicada por la editorial Montena en marzo de 2024.